Latest Entries »


Como sabemos la ética es la rama de la filosofía que estudia la moral, la virtud, el deber, y el buen vivir; en el primer caso:

La moral nos muestra que es correcto o incorrecto dentro de la sociedad por lo tanto al ser cada sociedad distinta una de otra (por la cultura), los derechos humanos, se intentan aplicar de una manera similar en realidades diversas pero estas chocan por aspectos amorales como prejuicios, castas, exclusiones, etc.

Desde el punto de vista del deber los derechos humanos reciben este tratamiento en la medida no de la exigencia para sí mismo sino para los demás, es decir de acuerdo a la ética no se puede exigir lo que no se da y antes de solicitar los derechos humanos en forma general se debe establecer en qué medida estos son violentados produciéndose inequidad y exclusión social.

En el buen vivir existe un concepto de modernismo para cada sociedad pero este es evaluado en el sentido que no afecte los valores de esta, por ejemplo el uso excesivo e indiscriminado de la tecnología, asimilada sin ninguna responsabilidad puede ocasionar daños irreparables cuyas consecuencias se darán en las generaciones venideras; la ciencia va acompañada de la ética pero el “consumismo del mercado” lo excluye por las ventas condicionadas, Creando un grupo eterno dependiente de consumidores. Un ejemplo histórico es que los avances se dan por la necesidad del hombre; hoy en día se crean para cubrir con “creaciones” estas necesidades, y si a estos les damos el derecho de tenerlas, lo que conseguimos es esclavizar a consumidores superfluos y alienados.

En cuanto a la ética, cuando se habla de la universalización de los derecho humanos estos entran en un grave conflicto; primeramente el mundo no es igual a pesar de ser una misma especie, está dividida por naciones en donde estas se dividen a su vez entre dominantes y dominadas; existen grupos con poderes internacionales que van mucho más allá de los estados que a su vez manejan, controlan y disponen de los medios informativos, las fuentes de energía, el control de materias primas y la administración mundial (banca, etc.) creando inequidad frente a la cual estados más pequeños tienen que negociar condicionando muchas veces sus derechos humanos para obtener algunas consideraciones en las famosas deudas externas.

Entre estos grupos la interpretación de los derechos humanos es totalmente distinta, porque esta no se refleja directamente en su realidad, intentan condicionar y evolucionar pero sus metas están muy lejos de cumplirse; un ejemplo en el caso de Perú la creación de la defensoría del pueblo: ente investigador y conciliador mas no sancionador ni resolutivo por lo cual juega con presión mas no con poder y si bien recibe miles y miles de quejas, el porcentaje de aspectos resueltos no llega ni a la mitad de lo recibido.

Tanto como la ética y civismo, también entraría a tallar la reciprocidad, es decir la colaboración mutua de dar y recibir; que este mucho más allá del simple placer de ayudar como un aspecto intrínseco, además esto está vinculado a la formación de la ciudadanía en cuanto a la convivencia en sociedad, basada en los derechos humanos con la práctica de justicia, equidad, y solidaridad para el beneficio y desarrollo de la colectividad.

La ética por tanto sigue el fin de alcanzar en concordancia con los derechos humanos la búsqueda de la interculturalidad e inclusión social de esas minorías frente a la cultura dominante e imperante que traspasa muchas veces los limites de humanidad.

By Alfredo Portocarrero Zegarra

ANÁLISIS ONTOLÓGICO DEL SER HUMANO

 

Comencemos que ontología se encarga del estudio del origen del ser  basándonos en lo objetivo (racionales) más no en lo subjetivo (mitología).

A través de la historia del hombre los Filósofos se han puesto a analizar ¿tiene el ser, propiedades comunes que lo caracterizan, en cuanto es ser?,

La naturaleza Ontológica del hombre gira en torno a la sociabilidad que es un hecho de experiencia común. Lo social aparece como una característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y convivencia. Aristóteles señaló que el “hombre es por naturaleza, animal social y político” pues este ser nace ubicado en una familia y en una sociedad civil determinada por necesidad natural, además los hombres necesitan de los demás para alcanzar sus propias perfecciones individuales y cabe mencionar que existe una inclinación natural del hombre a vivir en sociedad. El hombre no se basta a sí mismo para atender a las necesidades de la vida; precisa de la ayuda de los otros para conocer lo que necesita para su subsistencia y procurárselo; es esencialmente comunicativo, como lo demuestra el hecho del lenguaje.

El ser humano es un ser emocional ya que nace con la capacidad de tener emociones, como las básicas por ejemplo que son “tristeza, alegría, miedo, ira, aversión y sorpresa”, las cuales tienen expresiones instintivas universales, ya que las emociones están constituidas por un estado fisiológico y una vivencia mental, no podemos decir que su la reacción sea la misma en cada ser humano, pero si afirmar que estas se dan en todos los seres, y si hablamos de sentimientos pues estos solo son derivados de las emociones que se mantienen con mayor durabilidad en el tiempo.

Si vemos otro punto en común es que todos los seres humanos somos racionales en este caso comprende a que todo ser humano tiene inteligencia para poder resolver problemas por medio de acciones que no estén programadas de modo instintivo. Para que haya una conducta como resultado de un aprendizaje (conducta aprendida) es preciso que el animal la haya adquirido antes por sí mismo o con ayuda de otros animales, es por eso que el humano es el animal más capacitado en la adquisición de conductas nuevas, por tanto podemos decir que es el animal más inteligente, La inteligencia por tanto hace posible que adquiramos destrezas y conocimientos por medio del aprendizaje.

Y lo más importante de nuestro análisis es que todo ser humano para poseer y ejercer la voluntad hace falta tener intenciones y, por ende, que seamos conscientes, que tenemos conciencia. Nuestra mente opera analizando las posibilidades, viendo sus pros y sus contras. Luego, compara todas las posibilidades analizadas, es decir, delibera. Más tarde, selecciona la acción concreta que quiere ejecutar e intenta ejecutarla con mayor o menor éxito. Según el autor Jean Paul Sartre subrayó especialmente la libertad que es la caracterización del ser humano. El menciona de un modo muy expresivo, que el ser humano está «condenado a ser libre». Quería decir que la libertad es una propiedad esencial en la definición de ser humano. El hombre es libre, aunque esté influido por muchos factores, factores que deberá tener en cuenta en cada momento de su vida.

By Alfredo Portocarrero Zegarra

ANÁLISIS DE CONCIENCIA SOCIAL Y CONFLICTO SOCIAL

 

 Empecemos por establecer un bImagenreve concepto de ¿Qué es Conciencia Social?, la  podemos definir como la capacidad de de percibir aquellas realidades circundantes que requieren atención y reflexión sobre estas; en algunos casos con necesidad de actuar para la transformación de las mismas cooperando a través de distintos mecanismos sociales, como las donaciones económicas, proyectos de bienestar social que casi siempre lo asociamos a situaciones de pobreza, marginalidad y exclusión, también con ella se puede hacer referencia a la importancia del cambio de estructuras o pautas del comportamiento que afectan al conjunto de una sociedad, por ejemplo el cuidado del medio ambiente, el respeto por las normas de tránsito, entre otras.

 Según la posición de los Marxistas estos afirmaban que “la conciencia social o conciencia de clase es la capacidad de un sujeto para reconocerse como miembro de una clase social que mantiene relaciones antagónicas con el resto de las clases”. Este concepto se basa en la noción de lucha de clases y en la concepción de una sociedad estratificada. Además incidían que esta se manifiesta mediante la ideología política, la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y hasta la estructura jurídica de una sociedad. Según esta corriente, el sujeto que no logra comprender esto se encuentra alienado.

 Según otras referencia de autores afirman que hay dos maneras de cómo puede aparecer la conciencia social en un individuo o grupo social, la primera es asegurarnos que esté presente desde que se es niño y la segunda que se despierte en las personas y adquiera con el paso del tiempo de acuerdo a las necesidades momentáneas de cada conjunto social.

El conflicto social debe ser entendido como un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia. El conflicto es inherente a la vida, es una característica natural e inevitable de la existencia humana y de la interacción social. Conflicto y violencia NO son lo mismo. La violencia es la manifestación destructiva del conflicto social. Según Stephen Robbins define el conflicto, con estas palabras: “Un proceso que se  inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”

La propuesta pretende abordar el análisis de los conflictos sociales desde una perspectiva desmitificadora de elementos evidentes en toda protesta como pueden ser la violencia estructural, la impronta ideológica de algunos “líderes radicales”, la falta de institucionalidad, la relación pobreza – desigualdad, etc. Según la Defensoría ha distinguido los distintos estados en los que puede encontrarse un conflicto clasificándolos en: a)Activo, b)Latente, c)Resuelto mientras que la tipología de estos conflictos han sido definidos de la siguiente manera: Conflictos socioambientales, Conflictos por cultivo ilegal de coca, Conflictos electorales Conflictos por demarcación territorial, Conflictos comunales, Conflictos labores, Conflictos por asuntos de gobierno nacional, Conflictos por asuntos de gobierno regional, Conflictos por asuntos de gobiernos locales, Conflictos por otros asuntos.

Asimismo, la Defensoría ha diferenciado las etapas por las que atraviesa un conflicto activo distinguiendo cinco fases: a)Fase temprana, b)Fase de escalamiento, c)Fase de crisis, d)Fase de desescalamiento, e)Fase de diálogo.

Finalmente es importante recalcar que lo planteado por la Defensoría del Pueblo es resultado de años de trabajo institucional en la prevención y solución de conflictos sociales a lo largo de todo el país. Por lo tanto, tener presente estas consideraciones permitirá entender mejor los distintos procesos de conflictividad social que acontecen en nuestra realidad.

 

By Alfredo Portocarrero Zegarra

LA CONCIENCIA SOCIAL EN LA COMUNIDAD PERUANA

Mucho se habla de hoy acerca de las manifestaciones populares, del aspecto mediático de comunicación pero sobretodo del adoctrinamiento y acondicionamiento de la sociedad peruana todo esto en perjuicio de una visión, que trascienda a las necesidades particulares del individuo en busca del real crecimiento de una sociedad.

 Para entender este punto se conoce que la sociedad peruana es heterogenia, en su composición una amalgama no solo de estratos sociales si no de aspectos étnicos en pugnas por sobrevivir; se ha intentado muchas veces resaltar el aspecto mestizo, el sincretismo cultural, pero aun existe un arduo trabajo para conformar una composición de real identidad la cual debe basarse en la formación de una conciencia nacional.

 Los elementos ordinarios que se pueden deducir, son una cultura mosaica (un poco de todo, con el sentido de la amplitud cultural), que nos conduce generalmente a una sociedad de consumo a vivir un presente tan solo por el aspecto de la sobrevivencia y la búsqueda de emociones fortalecido esto por los medios de comunicación, el establecimiento de los derechos pero en un sentido distorsionado de obtener más y dar menos, es decir más que derecho libertinaje.

 La conciencia de la sociedad aun no recae en los aspectos de valores intrínsecos sobre lealtad, honor, compasión, que pueden encaminar aspectos de justicia, equidad y amistad. Es notorio que algunos de estos valores surjan en situaciones de extrema necesidad pero eso se va perdiendo al lucrarse con los sentimientos y la nobleza de las personas; va ganando un concepto de corrupción generalizada, de deterioro olvidándose que si bien existen paginas negras en nuestra historia también sobresale los aspectos positivos sobre crecimiento, desarrollo que deben ser tomados en cuenta como modelos de una sociedad cambiante y evolucionada.

 La conciencia nacional y la conciencia de la sociedad peruana parecieran ser lo mismo pero hacer un conjunto de naciones, también debe entenderse la multipolaridad de una conciencia social, esto se busca a través de la interculturalidad e inclusión social que busca inevitablemente ir eliminando en forma paulatina las aristas de la desigualdad en busca de una verdadera sociedad.

By Alfredo Portocarrero Zegarra